Descripción
¿Qué es el Aprendizaje Complejo?
Este curso corresponde a una continuación y nexo que nuestro amigo Eduardo Polín hizo con mucho cariño: «Introducción a los principios del aprendizaje: Bases filosóficas y científicas del análisis de conducta». Por lo que, se refiere a contenidos como (categorización, conciencia, comunicación, etc.) que necesitan de otros más básicos y generales para ser explicados. También se refiere a procedimientos que incluyen más elementos en su estructura.
Las explicaciones habituales del condicionamiento clásico y del condicionamiento operante suelen constar de dos o tres elementos: EC-EI y (Ed)-R-Er. En el aprendizaje complejo partimos de ahí y vamos incluyendo más elementos. Así, uno de los protocolos procedimentales más destacables en el curso, será el de las discriminaciones condicionales, (cuatro elementos), y las discriminaciones contextuales (cinco). Incluso en aquellas situaciones en las que se trabaje con la tríada operante discriminativo-respuesta-
El curso comienza con unos temas dedicados a la contextualización de los contenidos. Estos capítulos previos son fundamentales, ya que ayudan a conformar el marco conceptual en el que todo lo demás cobra sentido. La exposición que se hace aquí del aprendizaje complejo es de tipo científico (Garcia, 2015).
Objetivos del curso
- Aprender los presupuestos y acciones científicas dentro de la psicología como nivel de análisis
- Conocer la complejidad procedimental, la discriminación y control contextual
- Entender la conducta verbal y los tipos básicos de operantes verbales con ejemplos
- Aprender qué es la estimulación suplementaria y los autoclíticos
- Aprender cómo se adquiere el lenguaje, la conducta verbal encubierta y alcance de la conducta verbal
- Conocer la categorización en el estudio de formación de conceptos, categorías y clases
- Conocer los fenómenos que permiten la formación de grupos de estímulos
- Manejar y entender qué son las clases funcionales y saber identificarlas
- Conocer la discriminación de la propia conducta con la teoría de ejemplares
Índice del curso
Complejidad Procedimental
1. – Análisis funcional.
2. – La conducta y las contingencias de 2, 3, 4 y 5 términos.
3. – Discriminación condicional.
3.1. – Definición.
3.2. – Historia.
3.3. – Procedimientos.
3.3.1. – Igualación física a la muestra.
3.3.2. – Diferenciación de la muestra.
3.3.3. – Igualación simbólica a la muestra.
3.3.4. – Igualación demorada a la muestra.
3.4. – Variables.
3.4.1. – Corrección.
3.4.2. – Tiempo fuera.
3.4.3. – Intervalo entre ensayos.
3.4.4. – Número de estímulos usados.
3.4.5. Otras variables.
4. – Discriminaciones complejas.
4.1. – Discriminación de estímulos relacionales.
4.2. – Discriminación de la propia conducta. (Propioceptivos)
4.3. – Discriminación de estados internos. (Interoceptivos)
5. – Discriminación contextual.
6. – Cuando los eventos son relaciones.
Conducta Verbal
1. – Importancia y definición.
2. – Aclaraciones conceptuales.
3. – Tipos de operantes verbales.
3.1. – El mando.
3.1.1. – Solicitud.
3.1.2. – Orden.
3.1.3. – Súplica.
3.1.4. – Consejo.
3.1.5. – Advertencia.
3.1.6. – Permiso.
3.2. – Controladas por otras operantes verbales.
3.2.1. – Ecoica.
3.2.2. – Textual.
3.2.3. – Transcripción.
3.2.4. – Intraverbal.
3.3. – El tacto.
3.3.1. – Características.
3.3.2. – Distorsión del tacto.
3.3.3. – Tacto propio.
3.3.4. – Tacto generalizado.
4. – Estimulación suplementaria.
5. – Autoclíticos.
6. – La adquisición de la conducta verbal.
7. – La conducta verbal encubierta: de hablar a pensar.
8. – Alcance de “Conducta verbal”.
Categorización
1. – ¿Qué son las clases, categorías y conceptos?
2. – Fenómenos que permiten la formación de grupos de estímulos.
2.1 – Generalización.
2.2. – Abstracción (de propiedades físicas)
2.3. – Conceptos polimórficos.
2.4. – Clases funcionales (abstracción funcional)
2.5. – Clases de equivalencia.
2.5.1. – Propiedades.
2.5.2. – Procedimientos.
2.5.3. – Pre-requisitos.
2.6. – Control contextual del aprendizaje categorial.
Docente del curso: Andrés García
- Doctor en Psicología
- Profesor Titular en la Universidad de Sevilla
- Investigador con numerosas publicaciones.
- Apariciones en Psicoflix:
Preguntas frecuentes
¿Quién puede cursar esta formación?
Tanto si eres estudiante de Psicología o si ya ejerces como Psicólogo/a, como si eres un profesional sanitario vinculado al área de salud mental (psiquiatras, enfermeros/as…), este curso online sobre Aprendizaje Complejo te aportará las claves para entender paso a paso los principios del aprendizaje complejo, un curso que es una continuación del curso elaborado por el Doctor Eduardo Polín: «Introducción a los principios del aprendizaje: Bases filosóficas y científicas del análisis de conducta». ¡No te lo pierdas!
¿El curso lo puede hacer cualquier persona fuera de España?
Sí, nuestra plataforma online está abierta internacionalmente, te puedes matricular desde cualquier parte del mundo y disfrutar de la formación a tu ritmo.
¿Cómo puedo hacer el pago?
Tienes diferentes opciones, puedes hacer el pago con tarjeta de crédito o si lo prefieres puedes hacerlo a través de PayPal. El pago es totalmente seguro y no se guardarán tus datos. En el caso de cualquier problema o insatisfacción nos comprometemos a devolverte el dinero inmediatamente.
¿Cuándo empieza el curso? ¿Cuánto tiempo dispongo para realizarlo?
Desde el momento en el que te matriculas al curso, tienes acceso directo a la formación. Nuestra metodología está orientada a un aprendizaje flexible en el que tú mismo eres quien establece los horarios, ya que la plataforma está disponible las 24 horas del día. Tú marcas el ritmo, sin límites de horarios ni de fechas. Disponible de por vida.
¿Cómo me matriculo?
Es muy sencillo, simplemente pulsa “añadir al carrito”. Una vez hecho esto, pulsas en “finalizar compra”. A continuación, rellenas tus datos personales y al terminar pulsas en “realizar el pedido”. Al momento podrás disfrutar del acceso inmediato al curso, ¡de por vida!.
¿Recibiré un certificado al finalizar el curso?
Sí, al terminar la formación recibirás un certificado de finalización del mismo, con tus datos personales y el número de horas lectivas del curso.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.