Descripción
Mejorar los resultados en Terapia será siempre el objetivo principal para muchos psicólogos y psicólogas que trabajan en la práctica clínica. Alberto Gimeno, autor del libro Mejorando los resultados en Terapia, nos ha preparado este curso online de más de 7 horas de duración que pretende enseñarte buenas prácticas a tener en cuenta durante tu ejercicio profesional.
Para la mayoría de los psicólogos que se dedican a la práctica clínica es evidente que cualquier terapia que pretenda ser eficaz debe diseñarse, necesariamente, a medida para cada persona. De hecho, múltiples investigaciones han mostrado que esto es así. Sin embargo, es frecuente confiar en nuestra propia capacidad subjetiva para adaptar nuestras intervenciones a cada individuo y no utilizar instrumentos que nos permitan comprobar que vamos en la buena dirección. Esto es problemático, ya que existen estudios que indican que no siempre somos tan precisos como creemos ser, lo que nos puede llevar a más de un fracaso terapéutico, cosa más frecuente de lo que parece: alrededor del 20% de las personas “abandonan” el tratamiento y hasta un 10% incluso empeora.
En este curso se van a mostrar dos prácticas clínicas complementarias que nos ayudan a detectar a tiempo problemas en el progreso de la terapia (casos en riesgo de fracaso), aprender a resolverlos y garantizar que incluimos las preferencias y características únicas de cada persona en el plan de tratamiento, con el mayor rigor posible. Nos valdremos, principalmente, del uso de dos instrumentos estandarizados: el sistema PCOMS, para la obtención y uso de feedback; y el Inventario de Preferencias C-NIP.
De una manera práctica, y con el uso de ejemplos clínicos reales, se enseñará cómo emplear estos instrumentos, paso a paso, con recomendaciones basadas en la evidencia, haciendo referencia a los estudios que las apoyan y proponiendo algunos ejercicios que permitan a los participantes afianzar los conocimientos expuestos y mejorar su competencia profesional.
Contenido
Aunque el objetivo general será mejorar los resultados en Terapia, se ha fragmentado dicho objetivo en los siguientes 9 objetivos específicos:
- Conocerás la evidencia empírica más reciente sobre el uso de feedback y de las preferencias de la persona en psicoterapia
- Conocerás las herramientas más eficaces para revisar el progreso en terapia
- Aprenderás a utilizar escalas de monitorización y feedback en sesión
- Aprenderás a detectar a tiempo casos en riesgo de “fracaso” terapéutico
- Conocerás las estrategias disponibles para actuar en casos que no progresan
- Conocerás el tipo de preferencias que pueden considerarse en terapia
- Aprenderás a evaluar las preferencias de la persona y el uso de instrumentos específicos
- Conocerás cómo y cuándo y de qué manera se pueden integrar las preferencias
- Conocerás qué actitudes y acciones del psicólogo/a permiten mejorar los resultados en psicoterapia
Estrategias para mejorar los resultados en Terapia: Índice
- Introducción
- Monitorización de resultados
- Definición
- Evidencias empíricas
- Uso de escalas
- Interpretación de resultados
- Pasos a seguir
- Obtención y uso de feedback
- Definición
- Evidencia empírica
- Escala de evaluación de la sesión
- Actuaciones en casos en riesgo de fracaso terapéutico
- Feedback en otros contextos (niños, grupos, parejas y familias)
- Trabajando con las preferencias de la persona
- Definición y tipos de preferencias
- Evidencia empírica
- Evaluación: uso del C-NIP
- Integrando las preferencias en el tratamiento: aplicaciones clínicas, posibilidades y límites
- Actitudes y competencias básicas del profesional
- Actitudes y competencias básicas
- Duda profesional y afrontamiento constructivo
- Práctica reflexiva como herramienta de desarrollo profesional
- Actitudes y acciones a evitar
- Estudio de casos clínicos
- Caso I
- Caso II
Docente del curso: Alberto Gimeno Peón
Experiencia Profesional
- Especialista en Psicología Clínica (título expedido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015).
- Licenciado en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela (2005). Durante el último año de carrera realicé las prácticas en la Unidad de Hospitalización Psiquiatra del Hospital de Oza (A Coruña).
- Formación Sanitaria Especialidada P.I.R. (psicólogo interno residente), en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), entre 2011 y 2015, incluyendo una rotación externa en la Unidad de Formación e Investigación en Psicoterapia del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Finalizada la formación, obtuve el título de Especialista en Psicología Clínica, expedido por el Ministerio de Sanidad.
- Máster en Terapias Contextuales (Universidad de Almería, 2019).
- Más de 10.000 horas acreditadas de formación.
Actividad Científica
- Ha presentado varias comunicaciones (orales y en formato póster) en diversos congresos y jornadas nacionales e internacionales.
- Autor y coautor de varios artículos en revistas científicas nacionales.
Labor Docente
- Colaborador de Honor del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo.
- Coordinador y docente en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental del Principado de Asturias.
- Colaborador docente en AsturPIR.
Enlaces
- Web: www.albertogimeno.es
- Linkedin: Alberto Gimeno Peón
- Twitter: @albertogimenoPC
- Instagram: @algimeno
- Facebook: Alberto Gimeno
- Blog: El lecho de Procusto – Blog de Psicología Clínica
- ResearchGate: Alberto Gimeno Peón
- Apariciones en Psicoflix:
Preguntas frecuentes
¿Quién puede cursar esta formación?
Tanto si eres estudiante de Psicología o Psicólogo/a, como si eres un profesional sanitario vinculado al área de salud mental (psiquiatras, enfermeros/as…), este curso online sobre estrategias para mejorar tus resultados en terapia te ayudará a potenciar tus habilidades terapéuticas y a conseguir mejores resultados en terapia.
¿El curso lo puede hacer cualquier persona fuera de España?
Sí, nuestra plataforma online está abierta internacionalmente, te puedes matricular desde cualquier parte del mundo y disfrutar de la formación a tu ritmo.
¿Cómo puedo hacer el pago?
Tienes diferentes opciones, puedes hacer el pago con tarjeta de crédito o si lo prefieres puedes hacerlo a través de PayPal. El pago es totalmente seguro y no se guardarán tus datos. En el caso de cualquier problema o insatisfacción nos comprometemos a devolverte el dinero inmediatamente.
¿Cuándo empieza el curso? ¿Cuánto tiempo dispongo para realizarlo?
Desde el momento en el que te matriculas al curso, tienes acceso directo a la formación. Nuestra metodología está orientada a un aprendizaje flexible en el que tú mismo eres quien establece los horarios, ya que la plataforma está disponible las 24 horas del día. Tú marcas el ritmo, sin límites de horarios ni de fechas. Disponible de por vida.
¿Cómo me matriculo?
Es muy sencillo, primero pinchas en la pestaña de cursos, seleccionas el curso al que te deseas matricular y pulsas “añadir al carrito”. Una vez hecho esto, pulsas en “finalizar compra”. A continuación, rellenas tus datos personales y al terminar pulsas en “realizar el pedido”. Ya puedes disfrutar de tu curso.
¿Recibiré un certificado al finalizar el curso?
Sí, al terminar la formación recibirás un certificado de finalización del mismo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.