Hoy en Psicoflix hablamos del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Nuestro invitado para este episodio es Jorge Osma, Profesor titular y Coordinador del Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Zaragoza. Es Doctor en Psicología, investigador, director del grupo IPES y referencia en España en el estudio y la aplicación del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo surge el Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales?
El Protocolo Unificado es una consecuencia de empezar a cambiar el enfoque categorial, que tiene utilidades como todos sabemos, pero que también tiene unas lagunas importantes. Dentro de este movimiento de intentar resolver este sistema tan categorial y hacerlo más dimensional y proponer nuevas formas de clasificación, ha surgido todo este movimiento dimensional y uno de los protocolos que está recibiendo mucha atención es el Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales.
Siempre que utilizamos la propia palabra “protocolo” suena como algo rígido, pues eso no tiene nada que ver con el Protocolo Unificado porque tiene 8 módulos que puedes reordenar en función de las habilidades de la persona. Por ejemplo, si hay alguien que tiene una habilidad importante y ha trabajado anteriormente la conciencia plena, entonces no es necesario repetir ese módulo y esa habilidad porque ya la domina.
Justamente el Protocolo Unificado lo que ha hecho es recoger las técnicas basadas en la evidencia que funcionan y ordenarlas de cierta manera, pero sobre todo centrando todos los contenidos desde la regulación emocional.
¿Cómo se aplica el Protocolo Unificado? ¿Cómo trabajar la flexibilidad cognitiva? ¿Y la regulación emocional? ¿Qué aplicaciones tiene?
Hablamos de todas estas cuestiones con Jorge. Hablamos sobre cómo surge el Protocolo Unificado, las estructura de los módulos y la duración de la aplicación, así como los criterios de inclusión y exclusión en su uso. Comentamos las distintas aplicaciones del protocolo, su uso en la atención psicológica pública y su impacto a nivel de eficacia y efectividad. Hablamos también de las distintas estrategias de cada módulo, las habilidades terapéuticas necesarias para aplicarlo y comentamos algunos ejemplos prácticos, entre otros muchos temás más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Jorge Osma aquí:
- Email: osma@unizar.es
- Grupo IPES (Investigación en Personalidad, Emoción y Salud): ipes-group.com
Recursos recomendados
- Manual del terapeuta: PU para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales.
- Manual del paciente: PU para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales.
- Libro: Aplicaciones del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de la disregulación emocional – Jorge Osma
- Formación en Protocolo Unificado online en el COPV con Jorge Osma (próximamente 2ª edición), más info aquí
- Formación y Certificación en Protocolo Unificado (PU), más info aquí
- Artículo: Effectiveness of the Unified Protocol for transdiagnostic treatment of emotional disorders in group format in Spain: Results from a randomized controlled trial with 6-months follow-up
- Podcast: La Pericia Clínica con Javier Prado Abril – Episodio 113 – Psicoflix
- Podcast: Mejorar los resultados en terapia con Alberto Gimeno – Episodio 112 – Psicoflix
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que conoceremos el testimonio de José Carlos Soto, superviviente del suicidio. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta