Hoy en Psicoflix hablamos de la Psicología Clínica en Atención Primaria. Nuestro invitado para este episodio es Miguel Gárriz, Doctor en Psicología y Facultativo Especialista en Psicología Clínica del Hospital del Mar en Barcelona. Además, es investigador y docente en la Universidad Internacional de Cataluña.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué importancia tiene la psicología clínica en atención primaria?
La salud mental es muy importante, sabemos que los tratamientos psicológicos son la primera intervención en la gran mayoría de trastornos de salud mental leves y moderados, que son los que se atienden en atención primaria y sin embargo, resulta que los psicólogos que aplican estos tratamientos no están en primaria. Más que decir que por qué es importante que la psicología clínica esté en atención primaria, yo diría que es un disparate que no estemos. Supongo que en otra época parecía lógico, pero ahora con todo el conocimiento que tenemos es un disparate que no estemos.
La gran mayoría de pacientes prefieren un tratamiento psicológico que un tratamiento farmacológico. A la mayoría no nos gusta tomar psicofármacos, muchas veces son necesarios, evidentemente. Preferimos elegir y cuando nos dan a elegir preferimos un tratamiento psicológico y este tratamiento no se está ofreciendo. Este es un tema desde el punto de vista clínico, que ya tendría que ser suficiente, no estamos aplicando los tratamientos que se tienen que aplicar para este tipo de problemas. Estamos medicalizando problemas que muchas veces son más de índole psicosocial. Y que probablemente responden mejor y recaen menos cuando aplicas intervenciones psicológicas.
Además, hay otro tema que es muy importante que es el tema de los costes para la sociedad. Hace unos 3 años se publicó un artículo en la revista Lancet, promovido por la OMS, donde concluían que por cada euro que te gastabas en el tratamiento de la ansiedad y de la depresión, el sistema social recibía 5 euros de vuelta.
Al final, este gasto tan fuerte que supone el no tratar bien la salud mental no es solo en la partida sanitaria. La parte que repercute en la partida sanitaria no es la más significativa de todas, son también las partidas de la seguridad social a través de bajas, incapacidades… son también partidas en educación, justicia y en otros ministerios.
¿Qué funciones desempeñáis en primaria? ¿Qué tipo de intervenciones hacéis? ¿Cómo ha afectado la situación del Covid-19? ¿Cómo será el futuro de la asistencia psicológica en atención primaria?
Hablamos de todas estas cuestiones con Miguel, hablamos también de cómo es actualmente la asistencia psicológica en primaria, las funciones y la complejidad del rol del psicólogo, los modelos existentes a nivel internacional y la situación actual en España. Además, comentamos las consecuencias que ha tenido la pandemia sobre la salud mental de la población y el futuro próximo de la profesión, entre otros muchos temas. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Miguel Gárriz aquí:
- Linkedin: Miguel Gárriz
- Researchgate: Miguel Gárriz
Bibliografía recomendada
- Chisholm, D., Sweeny, K., Sheehan, P., Rasmussen, B., Smit, F., Cuijpers, P., & Saxena, S. (2016). Scaling-up treatment of depression and anxiety: a global return on investment analysis. The Lancet Psychiatry, 3(5), 415-424.
- Cordero-Andrés, P., González-Blanch, C., Umaran-Alfageme, O., Muñoz-Navarro, R., Ruíz-Rodríguez, P., Medrano, L. A., … & G. de Investigación PsicAP. (2017). Tratamiento psicológico de los trastornos emocionales en atención primaria: fundamentos teóricos y empíricos del estudio PsicAP. Ansiedad y Estrés, 23(2-3), 91-98.
- Cornwell, B. L., Brockmann, L. M., Lasky, E. C., Mach, J., & McCarthy, J. F. (2018). Primary care-mental health integration in the veterans affairs health system: Program characteristics and performance. Psychiatric Services, 69(6), 696-702.
- Gárriz, M., Elices, M., Peretó, M., Martín-López, L. M., Justicia, A., & Pérez, V. (2020). Mindfulness-based cognitive therapy delivered in primary care: a naturalistic, mixed-methods study of participant characteristics and experiences. Mindfulness, 11(2), 291-302.
- Gutiérrez-López, M., López-Alonso, N., Alonso-Gómez, R., & Veiga-Martínez, C. (2020). Psicología Clínica en Atención Primaria: la experiencia en Asturias. Medicina de Familia. SEMERGEN, 46(2), 101-106.
- Layard, R., & Clark, D. M. (2015). Thrive: How better mental health care transforms lives and saves money. Princeton University Press: Princeton, NJ.
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos del Análisis de Conducta en RRHH con Carla Da Rocha. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Fundamental que haya psicólogos clínicos en atención primaria. Especialistas formados en el SNS que hayan rotado por ahí.
Estamos muy de acuerdo contigo, Román. Ojalá que el episodio haya servido para dar un poco de luz sobre la carencia de esta figura en el SNS y su necesaria presencia en todo el sistema.
La sabiduría que destila toda la experiencia de Miguel es abismal. Él es un ejemplo de lo buen profesional que se puede llegar a ser cuando la formación y desarrollo como psicólogo son permanentes. Me ha encantado este podcast.
Muchas gracias Francisco, para nosotros fue un placer tener a Miguel en el podcast y disfrutar de su sabiduría y su experiencia.