Hoy en Psicoflix hablamos de Psicología de la Vejez y de la Generatividad. Nuestro invitado para este episodio es Eduardo Sandoval Obando, psicólogo, Doctor en Ciencias Humanas, posdoctorado en desarrollo evolutivo e historias de vida y docente en la Universidad Autónoma de Chile. Además, es investigador principal para el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) del gobierno de Chile.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué diferencias hay entre el envejecimiento y la generatividad?
El envejecimiento y la generatividad son dos procesos distintos. El envejecimiento en general es un proceso que forma parte del ciclo vital, uno desde que nace, empieza a vivenciar el proceso de envejecimiento. Es un proceso que atraviesa todo ser vivo y que tiene diferentes implicaciones desde el punto de vista psicológico, físico, social…
El estudio de la generatividad tiene que ver con un desarrollo que inicialmente parte en la década de los 50 con los estudios de Erickson, que es el primer autor que se refiere a la generatividad.
En los 80, MccAdams fue un investigador que hizo una revisión más profunda sobre la generatividad, entendiéndola no solo como un constructo relevante en la transición de la adultez intermedia a la tardía, sino que ha logrado asociarlo también a rasgos de la personalidad. Lo ha podido estudiar no solamente desde el punto de vista cuantitativo, sino que también ha recurrido a las investigaciones en torno al uso de la historia de vida desde la perspectiva generativa y además lo ha podido asociar a algunos tests psicológicos como los 5 grandes factores de personalidad de Costa y McRae.
Además, esta concepción mucho más contemporánea del estudio de la generatividad tiene hoy en día muchas manifestaciones en la adultez. Tendría ramificaciones tan interesantes que se empezarían a gestar casi desde la infancia.
¿Cómo podríamos trabajar las limitaciones en esta etapa? ¿Cómo conseguir un envejecimiento óptimo? ¿De qué se arrepienten más las personas al final de la vida?
Hablamos de todas estas cuestiones con Eduardo. Además, hablamos del papel de la cultura y la sociedad en la forma de concebir el envejecimiento, las limitaciones y obstáculos en esta etapa y cómo flexibilizar las conductas para llegar a un envejecimiento óptimo. Comentamos también las investigaciones de Eduardo sobre la materia y su impacto en la vida diaria de las personas mayores, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Eduardo Sandoval Obando aquí:
- Web: eduardosandoval.cl
- Linkedin: Eduardo Sandoval Obando
- Twitter: @eduardo_enrique
- Facebook: Psicoaportes
- ResearchGate: Eduardo Enrique Sandoval-Obando
Recursos recomendados:
- Libro: Nuevas miradas en psicología del ciclo vital – Eduardo Sandoval-Obando, Emilia Serra Desfilis, Óscar F. García.
- Artículo: Envejecer generativamente: Una propuesta desde el modelo del buen vivir
- Proyecto FONDECYT Nº 11190028: «La profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa Generativa» (2019-2022)
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de sectas con Laura Merino. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta