Hoy en Psicoflix hablamos de Psicoterapia Analítica Funcional (FAP). Nuestro invitado para este episodio es Juanjo Macías, Doctor en Psicología, docente en la Universidad de Murcia (UCAM), experto en terapias contextuales y miembro de Psicoflix.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es la FAP?
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) no se trata de una colección de técnicas, sino más bien de un marco conceptual que intenta guiar la actividad del terapeuta y crear unas relaciones terapéuticas intensas y curativas.
Esta terapia produce los cambios a través de contingencias de reforzamiento de manera natural en la relación espontánea que surge dentro de la relación terapéutica, que se considera íntima y de alta implicación emocional. Lo que ocurre en vivo en sesión lo vamos a usar para moldear y aproximarnos a una conducta más adaptativa para la vida del cliente.
¿Qué son las CCR?
Aunque Kohlenberg y Tsai no especificaron técnicas de tratamiento concretas, sí que explicaron 3 tipos de conducta clínicamente relevantes (CCR) en los que fijarse y 5 reglas funcionales que guían al terapeuta.
Las CCRs son vistas como una oportunidad importante de producir cambios terapéuticos significativos en el contexto de la propia sesión.
Las CCRs se clasifican en 3 tipos:
- CCR1: problemas del cliente que se manifiestan en la sesión.
- CCR2: mejorías del cliente que se producen en la sesión.
- CCR3: explicaciones que proporciona el cliente acerca de su conducta.
¿Qué reglas hay en FAP?
Existen 5 reglas de actuación por parte del terapeuta:
- Observar CCRs que ocurren durante la sesión
- Evocar la ocurrencia de CCR1
- Reforzar naturalmente la ocurrencia de CCR2
- Observar el efecto de nuestra conducta como terapeutas sobre el cliente
- Desarrollar un repertorio para describir las relaciones funcionales entre las variables controladoras y la CCR del cliente
¿Cómo podemos llevar la FAP a la terapia?
Hablamos de manera práctica y con ejemplos de la vida diaria cómo podemos aplicar la FAP en la consulta, escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Bibliografía recomendada:
- FAP. Psicoterapia Analítica Funcional. Creación de relaciones terapéuticas intensas y curativas – Robert J. Kohlenberg, Mavis Tsai
- Psicoterapia Analítica Funcional. El análisis funcional en la sesión clínica – Luis Valero Aguayo, Rafael Ferro García
- A Guide to Functional Analytic Psychotherapy. Awareness, Courage, Love, and Behaviorism – Robert J. Kohlenberg, Mavis Tsai
- The practice of Functional Analytic Psychotherapy – Jonathan W. Kanter, Robert J. Kohlenberg, Mavis Tsai
- Psicoterapia Analítico-Funcional y Terapia de Aceptación y Compromiso: teoría, aplicaciones y continuidad con el análisis del comportamiento – Robert J. Kohlenberg, Mavis Tsai, Rafael Ferro, Luis Valero Aguayo (Paper disponible en pdf aquí).
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos sobre la Primera Consulta en Psicología con Adrián Muñoz ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Me ha parecido muy interesante éste episodio, creo que es muy útil trabajar las habilidades del psicólogo aunque es algo que en la carrera trabajé más bien poco…
¿Dónde puedo encontrar las referencias de los libros de los que habláis en el episodio?
¡Hola Anna! Nos alegramos que haya resultado interesante, sin duda son herramientas muy necesarias de cara a la terapia y que en la carrera solo llegamos a ver de manera superficial. Acabamos de actualizar la entrada con la bibliografía que comentamos en el episodio, esperamos que sea de utilidad 🙂
Hola, mi nombre es Maricruz soy Mexicana, psicologa y estoy muy interesada en las terapias de la tercera ola, me encanto la entrevista y lo que compartieron, todo muy util, quiero felicitarles, por compartir pues es material valioso, saludos
¡Muchísimas gracias Maricruz! Nos alegra mucho que te resulten interesantes, esperamos que aquí encuentres herramientas útiles. Un saludo hasta México
Estupenda exposición de la terapia analítico funcional, muy bien sintetizada y explicada. Realmente funcional!
¡Muchísimas gracias, Maria José! 🙂