Hoy en Psicoflix hablamos de psicoterapias y corrientes en psicología. Nuestro invitado para este episodio es Christian López, Psicólogo Interno Residente del Hospital Universitario de La Ribera en Alzira, Valencia, Máster en Neuropsicología clínica, Máster Sanitario, doctorando y tutor en la academia APIR.
¿Las diferentes corrientes dicen lo mismo con otras palabras?
A mi abrió mucho la luz cuando empecé a diferenciar entre ciencia, filosofía y tecnología, porque creo que a veces se nos lían los conceptos y estamos hablando de cosas que están en planos distintos y cuesta muchísimo llegar a acuerdos porque estamos hablando de cosas distintas.
Hay que entender y conocer que detrás de las corrientes en psicología hay una parte filosófica. Una frase que está muy extendida que es: “las diferentes corrientes dicen lo mismo con otras palabras”, y eso no es verdad. Hay diferentes corrientes que tienen diferentes bases filosóficas y epistemológicas para explicar los fenómenos. Si la filosofía en la base está fallando, ya no podemos compararlas.
Me gusta mucho un ejemplo sobre la explicación de la lluvia, en la antigüedad se explicaba como un dios que de alguna manera la atrae y la genera de forma mágica, puedo hacerla desde una forma que incluso me guste la explicación, que tenga mucho sentido común y que la gente la compre, pero eso no es una explicación científica, ya aunque puede ser tremendamente útil no es explicativo real de lo que está pasando.
¿Qué diferencia hay entre ciencia, filosofía y tecnología? ¿Por qué funcionan tratamientos tan distintos para la misma problemática? ¿Cómo elegir qué tratamiento aplicar?
Hablamos de todas estas cuestiones con Christian. Conocemos cómo surge su interés en el estudio de las psicoterapias, abordando el veredicto del pájaro dodo y las distintas explicaciones que se han dado para cada corriente en psicología. Hablamos de la diferencia entre ciencia, filosofía y tecnología, situando el análisis funcional como la base del tratamiento. Tratamos el malentendimiento de la evidencia y los ensayos clínicos, abordando la problemática de la aplicación de tratamientos manualizados, junto a la utilidad de lo transdiagnóstico. Hablamos sobre la parte artística de la psicoterapia, la terapia basada en procesos y el estrés que supone para nosotros como terapeutas estar actualizado en cada modelo, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Christian López aquí:
- Twitter: @Christian5Lopez
Recursos recomendados:
Podcasts:
- ¿Es posible otra forma de diagnosticar? con Alejandro Román Massé – Episodio 204
- Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales con Jorge Osma – Episodio 115
- Análisis Funcional vs. Etiquetas Diagnósticas con Miriam Rocha – Episodio 89
- La Pericia Clínica con Javier Prado Abril – Episodio 113
- Mejorar los resultados en terapia con Alberto Gimeno – Episodio 112
- 50 años de investigación en psicoterapia con Javier Prado – Episodio 165
Libros de Christian López:
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la vulnerabilidad en terapia con Lucía Madera. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.
Deja una respuesta