Hoy en Psicoflix hablamos de la relación terapéutica en Psicosis. Nuestra invitada para este episodio es María Marin Vila, Doctora en Psicología, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, Máster en Psicología de la Salud, Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Terapias Contextuales. Además, es profesional asociada en el Center for the Science of Social Connection de la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.), en la que realizó una estancia clínica-investigadora bajo la supervisión de Jonathan Kanter, Robert Kohlenberg y Mavis Tsai.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo se entiende la relación terapéutica en la psicosis?
La relación terapéutica en psicosis no se puede entender alejada desde lo que le pasa al paciente. Evidentemente si yo entiendo que a mi paciente le pasa algo a él, que hay algo “roto” en él, seguramente yo voy a tener un enfoque mucho más paternalista, quizás mucho menos colaborativo, me voy a colocar más como en un rol de experto. Si yo lo entiendo desde las terapias contextuales o desde otros enfoques en el que yo también soy una persona falible, que estoy gobernada por las mismas reglas que los pacientes y que en algún momento también puedo tener experiencias psicóticas, me coloco con el paciente desde un lugar más equidistante.
Cuando esto se le transmite a los pacientes, creo que es más fácil generar la alianza terapéutica porque el paciente siente que no está delante de alguien que le va a castigar, o que es un experto y que es ajeno totalmente al malestar o al sufrimiento humano. Esto lo hablamos de la psicosis pero también lo podemos decir de cualquier otra problemática.
¿Cómo comunicar en momentos de una crisis psicótica? ¿Qué hacer para generar una buena alianza terapéutica? ¿Cómo abordar nuestros miedos como terapeutas?
Hablamos de todas estas cuestiones con María. Conceptualizamos la relación terapéutica en psicosis, sus posibles diferencias con respecto al abordaje de problemáticas no psicóticas y los problemas del modelo biomédico y el estigma en psicosis. Hablamos también de los ingredientes necesarios para establecer una buena alianza terapéutica, de nuestros miedos como terapeutas y de la relevancia de FAP (Psicoterapia Analítica Funcional) en todo este proceso. También hablamos de la validación, la comunicación en crisis y el trabajo en equipo, entre otros muchos temás más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre María Marín Vila aquí:
- Twitter: @mmarinvila
Recursos recomendados
- Psicosis con Eduardo Fonseca Pedrero – Episodio 93 – Psicoflix
- Estado Mental de Alto Riesgo (EMAR) con Gloria Bellido – Episodio 70 – Psicoflix
- Psicosis y Terapia de Aceptación y Compromiso con José Manuel García Montes – Episodio 97 – Psicoflix
- Metacognición y Psicosis con Carlos Rebolleda – Episodio 102 – Psicoflix
- ACT en Psicosis: aceptación y recuperación por niveles (ART) con Juan Antonio Díaz Garrido – Episodio 122 – Psicoflix
- Manual: Tratamientos psicológicos para la psicosis – Eduardo Fonseca Pedrero
- Manual: Terapia de Aceptación y Compromiso en psicosis: Aceptación y Recuperación por Niveles (ART)
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Neuropsicología en la sanidad pública con María Jesús Maldonado Belmonte. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta