Hoy en Psicoflix hablamos de la ruptura y reparación de la alianza terapéutica desde ACT. Nuestra invitada para este episodio es Manuela O’Connell, psicóloga especializada en Terapia de Aceptación y Compromiso y Mindfulness, Peer Reviewed Trainer de ACT por la ACBS, docente en la Universidad de Favaloro y en diversas instituciones del mundo, investigadora y autora de varios manuales, entre ellos «Una Vida Valiosa» y «The ACT Worbook for Anger».
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo detectar posibles rupturas en la relación terapéutica desde ACT?
Creo que uno de las primeras cuestiones a tener en cuenta es mirar lo que está ocurriendo, y no tener tanto la atención solo centrada en el consultante, sino en el consultante y lo que me está sucediendo a mí y en lo que está pasando en la relación.
Creo que las microrupturas tienen que ver cuando nos damos cuenta de que no estamos trabajando en equipo con el consultante, y eso puede tomar muchas formas. La topografía de eso puede ser muy variable, con lo cual es bastante difícil entenderlo como: “si pasa este indicador, entonces es un indicador de una microruptura en particular”.
Creo que ese uno de los grandes desafíos que nos plantea ACT a diferencia de otros modelos terapéuticos en relación a la alianza y a las rupturas. Porque en otros modelos un indicador claro es cuando hay agendas diferentes, pero por ejemplo, en el modelo de ACT hay agendas diferentes claramente en el proceso de desesperanza creativa. El consultante está interesado en de algún modo controlar sus eventos privados o el malestar, tratando de disminuir su frecuencia o intensidad. Y nosotros tenemos otra agenda ahí, sin embargo, eso no necesariamente en ACT puede llevar a una ruptura, aunque vemos que a veces en los procesos de desesperanza creativa los pacientes a veces se enojan un poco con los terapeutas o están más confundidos, o pueden haber otros modos que para algunos modelos son indicadores de microrupturas.
Aunque haya algún grado de conflicto o malestar interpersonal, ¿cuánto hay de una sensación entre el consultante y el terapeuta de que estamos trabajando en equipo? Si yo tuviese que apuntar a un indicador, apuntaría a eso, a que los terapeutas estemos preguntándonos: ¿estoy trabajando solo?, ¿estoy yo empujando?, ¿o estoy tironeando y no hay nadie del otro lado?, ¿estoy dominando la sesión?, ¿estoy queriendo llevar al consultante a algún lugar en particular?, ¿o realmente estamos caminando juntos con lo que está pasando, aunque lo que esté pasando incluya malestar interpersonal?
¿Cómo es el trabajo personal del terapeuta ante las rupturas de la alianza? ¿Qué indicadores nos muestran posibles rupturas? ¿Cómo influye nuestro lenguaje corporal en el consultante?
Hablamos de todas estas cuestiones con Manuela. Conocemos su historia personal y cómo ha vivido el cambio en la relación terapéutica desde sus comienzos como terapeuta hasta la actualidad. Conceptualizamos qué es una ruptura en la alianza desde ACT, a qué indicadores debemos estar atentos en la sesión y cómo mantener la conciencia para no perder detalle de los mismos. Hablamos del trabajo del propio terapeuta con la flexibilidad de sus propias reglas y la importancia de ser sensibles a las contingencias, así como de tomar riesgos en las intervenciones. También abordamos la postura terapéutica (therapeutic stance) desde ACT y el impacto significativo sobre el consultante que puede tener nuestro lenguaje corporal, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Manuela O’Connell aquí:
- Web: manuelaoconnell.com.ar
- ResearchGate: Manuela O’Connell
- Linkedin: Manuela O’Connell
- Facebook: Manuela O’Connell
- Instagram: @manuoconnell
Recursos recomendados:
- Manuales:
- Una vida valiosa: Los procesos de la Terapia de Aceptación y Compromiso – Manuela O’Connell
- The ACT Workbook for Anger: Manage Emotions and Take Back Your Life with Acceptance and Commitment Therapy – Robyn D. Walser & Manuela O’Connell
- The heart of act: developing a flexible, process-based, and client-centered practice using acceptance and commitment therapy – Walser, R. D., O‘Connell, M., & Coulter, C.
- Artículos:
- Walser, R. D., & O’Connell, M. (2021). Acceptance and commitment therapy and the therapeutic relationship: Rupture and repair. Journal of Clinical Psychology, 77(2), 429–440. https://doi.org/10.1002/jclp.23114
- Walser, R. D., & O’Connell, M. (2022). La alianza terapéutica en la terapia de aceptación y compromiso. Revista De Psicoterapia, 33(122), 5–20. https://doi.org/10.33898/rdp.v33i122.1145
- CURSO en Praxis: ACT and the Therapeutic Relationship
- Podcasts:
- La relación terapéutica desde la DBT con Manon Moreno – Episodio 153
- La relación terapéutica en Psicosis con María Marín Vila – Episodio 137
- FAP en el Trastorno Mental Grave con Carmen Ortíz-Fune – Episodio 168
- Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) con Luis Valero – Episodio 126
- Aplicaciones clínicas de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) con Rafael Ferro – Episodio 128
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 en la que hablaremos del cambio de paradigma en psicosis con Juan Antonio Díaz Garrido. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta