Hoy en Psicoflix hablamos de salud mental y listas de espera. Nuestra invitada para este episodio es Ángela Bernardo, redactora del área de sanidad y políticas públicas en la Fundación Ciudadana Civio, licenciada en Biotecnología, máster en Industria Farmacéutica y Biotecnológica y experta en comunicación científica.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo surge esta investigación en CIVIO?
Civio forma parte de un consorcio internacional que se llama la Red Europea de Periodismo de Datos (EDJNET). Teníamos que hacer una investigación relacionada con salud, en este caso estábamos muy interesados en el ámbito de la salud mental. Sabíamos que no era muy fácil acceder al psicólogo por lo público en España y que mucha gente tenía que pagarse un psicólogo por lo privado, y también notábamos en personas que conocíamos que a veces había ciertas reticencias a la hora de ir al psicólogo, incluso ahora en pleno 2021.
Nos interesaba mucho saber cuál era el acceso a la salud mental y el caso que veíamos en España, que parecía que había tiempos de espera largos y que era difícil acceder al psicólogo por lo público, y si se repetía en otros países o si había otros países europeos que estaban peor que nosotros.
Sabemos y somos conscientes que la atención a la salud mental se ofrece por profesionales diversos, desde los médicos de atención primaria hasta la atención especializada con los psicólogos, psiquiatras y demás profesionales dentro del ámbito de la salud pública. Nos dimos cuenta de que hablar de toda la atención a la salud mental no iba a ser un reportaje periodístico sino casi una tesis doctoral. Entonces decidimos dividirlo en distintos reportajes.[Parte 1], [Parte 2] y [Parte 3].
¿Cuál es el tiempo de espera para la atención psicológica en España? ¿Cuánto tienes que trabajar para pagar una sesión de terapia? ¿Qué diferencias hay con otros países europeos?
Hablamos de todas estas cuestiones con Ángela. Comentamos en detalle cómo surge este trabajo de investigación, los obstáculos que se han encontrado en el proceso de obtención de datos y cómo ha sido el proceso de colaboración entre distintos países europeos. Además, hablamos del problema del estigma, del tiempo medio de espera para tener una primera cita en salud mental, del copago y del coste que supone para una persona pagar un psicólogo por la privada, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Ángela Bernardo aquí:
- Web: Ángela Bernardo – Civio
- Twitter: @maberalv
- Linkedin: Ángela Bernardo Álvarez
Y sobre Civio aquí:
- Web: civio.es
- Twitter: @civio
- Instagram: @civio.es
- Facebook: Fundación Ciudadana Civio
- Youtube: Fundación Civio
- Email: contacto@civio.es
Recursos recomendados:
- Sin cita con el psiquiatra por el coronavirus – Parte 1 – Civio
- Pagar o esperar: cómo Europa -y España- tratan la ansiedad y la depresión – Parte 2 – Civio
- 35 años después del cierre de los antiguos psiquiátricos: la reforma aún sin terminar – Parte 3 – Civio
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de las elecciones al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con Miriam Félix e Irene Fernández Pinto, de la candidatura de Wind of Change. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta