Hoy en Psicoflix tenemos el privilegio de entrevistar a Carmen Luciano. Nuestra invitada, Carmen Luciano, es Catedrática de Psicología, investigadora postdoc Fulbright en Boston University y en Cambridge Center for Behavioral Studies (Cambridge, EEUU) con B.F. Skinner. Carmen es directora y fundadora de MICPSY (Madrid Institute of Contextual Psychology), donde ejerce como docente. Además, cuenta con más de 180 publicaciones en diversos artículos, capítulos y libros. Recientemente fue premiada por su labor investigadora por la ABAI (Association for Behavior Analysis International), la asociación internacional más importante de Análisis de Conducta.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿De qué manera impactó tu estancia en Estados Unidos sobre tu forma de entender el mundo?
A mi me encanta investigar. Esa mirada de microscopio y de telescopio es fundamental, y eso lo vi en Estados Unidos, principalmente porque me atasqué con los trabajos y me perdí. Y claro, cuando uno se pierde, tienes dos opciones: te puedes pelear porque estás perdido, puedes empezar a dar vueltas y no salir de ahí… o puedes echar marcha atrás, levantarte y mirar el panorama con más perspectiva, y darte cuenta que a veces es un detalle que no conocías, y a veces hay que empezar el experimento de nuevo.
Y lo más importante a lo largo de mi historia es la posibilidad de conectar unos temas con otros. Al final, casi todas las cosas están conectadas, pero no todo está conectado con todo. Entonces la posibilidad de ver principios a través de fenómenos muy diferentes, eso para mi fue determinante. Y tratar de ver cómo lo importante no son las topografías de las conductas, sino lo que es transversal, que son los principios de reforzamiento aplicados a los procedimientos de discriminación para conseguir productos conductuales que no están en un momento dado.
Esa mirada, esa lógica transversal de ir buscando principios comunes entre fenómenos diferentes es apasionante. Es algo que yo comencé a oler allí, no lo había olido tanto porque lo había leído, pero una cosa es leer y otra cosa es que las reglas que derivas estén fundamentadas en la experiencia de la conducta sometida a contingencias, de forma que la búsqueda de principios comunes a través de fenómenos distintos es algo que a mi me apasiona.
A pesar de la disparidad, no hay tantas cosas diferentes. Eso es algo que yo lo recuerdo muy bien desde esa época como un punto de inflexión. Y tuve la gran fortuna de estar en un lugar, en Boston y en Harvard, donde confluían investigadores que de alguna manera parecían estar estudiando fenómenos distintos, que luego a la postre hemos visto que no lo son. Eso me permitió venir a España no solamente con herramientas de investigación, sino con temáticas y focos de investigación novedosos, todos dirigidos al lenguaje en el fondo.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Skinner? ¿Qué es la Terapia Basada en Procesos? ¿En qué consiste la derivación de funciones? ¿Qué relación tiene el sufrimiento con el lenguaje?
Hablamos de todas estas cuestiones con Carmen Luciano. Hacemos un recorridor por su historia personal y conocemos qué le llevo a dedicarse al Análisis de Conducta, y nos cuenta en detalle su experiencia postdoc en Estados Unidos junto con B.F. Skinner, y de qué manera esto repercutió en su forma de entender el mundo. También hablamos pormenorizadamente sobre la Terapia Basada en Procesos y el futuro de la investigación en Psicología. Por último, nos centramos en las particularidades del lenguaje, de qué manera se relaciona con el sufrimiento y hablamos del fenómeno de derivación de funciones, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Carmen Luciano y MICPSY aquí:
- Web: micpsy.com
- Facebook: MICPSY
- Twitter: @_MICPSY
- Instagram: @micpsy.institucion
Recursos recomendados
- Máster en psicología infanto-juvenil. TMR, ACT y Mindfulness – MICPSY – Consulta el dossier aquí
- Máster en Terapias Contextuales. ACT, FAP y técnicas Mindfulness – MICPSY – Consulta el dossier aquí
- Especialista en terapias contextuales – MICPSY
- La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) con Francisco J. Ruiz – Episodio 95 – Psicoflix
- ACT en infancia y adolescencia con Marina Bazaga – Episodio 105 – Psicoflix
- ABA y RFT con Javier Hilinger – Episodio 129
- Naming con José Julio Carnerero – Episodio 136
- Entrevista a Steven C. Hayes en Psicoflix
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP) con Luis Valero. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Magnífica entrevista, gracias por toda la información tan clarificadora de teorías tan complejas. Un abrazo!
¡Muchísimas gracias, Beatriz! Un abrazo enorme