Hoy en Psicoflix hablamos del suicidio, la autolesión y las nuevas tecnologías en la adolescencia. Nuestro invitado para este episodio es Luis Fernando López, psicólogo y codirector del Proyecto ISNISS del Programa de Doctorado de Psicología de la Salud de la UNED. Es coordinador técnico del programa «Hablemos de Suicidio» del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Además, es investigador de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales, colaborador y divulgador científico en medios de comunicación y prensa y autor de varios manuales, entre ellos: «Abordaje integral de prevención de la conducta suicida y autolesiva».
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué relación tiene la autolesión y la conducta suicida con las redes sociales?
Internet y las redes han cambiado el modo que tenemos de comunicarnos, de relacionarnos, han cambiado el modo en cómo nos vinculamos con otras personas. Lo digital ha generado un espacio especialmente simbólico donde el anonimato, el sentimiento de pertenencia, de sentirnos acompañados sin juicios y críticas ha generado un espacio digital especialmente atractivo para la población infantojuvenil. Aquí pueden encontrarse en grupos a nivel mundial, social y comunitario sin límites y sin fronteras, donde expresar un dolor, una desconexión y una desesperanza ante la vida con unos pares digitales que le validan, que le apoyan y que incluso le pueden aportar recursos donde la ideación y la conducta autolesiva a veces se establecen comunicaciones desde el punto de vista preventivo. Pero sabemos por nuestras investigaciones que actualmente lo que generan son nuevos factores de riesgo que debemos de investigar para poder sostener desde estos espacios.
Lo que tenemos que tener en cuenta es que la autolesión y la conducta suicida en sí no son el problema, son el resultado de un problema, que tenemos que poder desvelar. Y muchas veces el problema que encontramos en estas conductas tiene que ver con lo vincular, con las relaciones, con cómo nos relacionamos con otras personas y las experiencias que sentimos y que percibimos, precisamente en una carencia psicológica, emocional, con un emprobecimiento conductual para poder sostener la frustración y la resolución de los conflictos y la carencia de habilidades sociales que sentimos desde lo tradicional. Por eso lo digital se ha vuelto un entorno eminentemente productivo para poder hablar de estas cuestiones, pero profundamente insalubre, porque las redes se han convertido en un nuevo factor riesgo que tenemos que investigar desde una práctica no únicamente científica, sino también sanitaria, clínica, pero por supuesto social y eminentemente educativa.
¿Qué función tienen las autolesiones? ¿Están siempre relacionadas con la conducta suicida? ¿Cómo evitar el efecto Werther en redes?
Hablamos de todas estas cuestiones con Luis. Conocemos su día a día como psicólogo trabajando con población infantojuvenil con riesgo suicida, explorando también el papel de las redes sociales como factor protector y de riesgo en conductas autolestivas y en crisis suicidas. Hablamos de las autolesiones, sus múltiples funciones y la importancia que tiene realizar un análisis funcional preciso para determinar si están conectadas o no con la conducta suicida. Comentamos el papel de las redes en este efecto Werther (copycat o contagio) y cómo abordarlo en consulta para evitar el refuerzo narrativo. Además, hablamos de la importancia del secreto profesional y del consentimiento informado, de los límites y acuerdos en sesión y del trabajo con los familiares, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Luis Fernando López aquí:
- Web: luisfernandolopezpsicologia.es
- Facebook: Luis Fernando López Martínez • Psicologia & Formación
- Twitter: @PsicLuisFLopez
- Linkedin: Luis Fernando López Martínez
- Web proyecto ISNISS: www.isniss.es
- Web del proyecto: «Hablemos de suicidio«
Recursos recomendados:
- Libros:
- Abordaje integral de prevención de la conducta suicida y autolesiva – Luis Fernando López Martínez
- Duelo, autolesión y conducta suicida: desafíos en la era digital – Luis Fernando López Martínez
- Guía práctica de prevención de la autolesión y el suicidio en entornos digitales – Luis Fernando López Martínez y Eva María Carretero
- Podcast
- Prevención del suicidio con Miguel Guerrero – Episodio 109
- Superviviente del suicidio con José Carlos Soto – Episodio 116
- Intervención en el suicidio con Pedro Martín-Barrajón – Episodio 114
- Habilidades terapéuticas ante el suicidio con Eden Medina – Episodio 121
- Algoritmo de intervención telefónica en el suicidio con Beatriz Alba Carmona – Episodio 186
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la multidimensionalidad del suicidio con Miguel Guerrero. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta