Hoy en Psicoflix hablamos de los Trastornos Alimentarios, relación terapéutica y apego. Nuestra invitada para este episodio es Laura Hernangómez-Criado, Dra. en Psicología y Psicóloga Especialista en Psicología Clínica en la unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria, en el Complejo Hospitalario de Toledo. Además, es autora del libro «¿Por qué estoy triste? Guía para conocer y afrontar la depresión«.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Cómo establecer la relación terapéutica en Trastornos Alimentarios?
Establecer la relación terapéutica en los trastornos alimentarios en población infanto-juvenil es más complicado, porque en adultos aunque la persona pueda estar a lo mejor resistente, generalmente hay una mayor colaboración. En menores de 18 años es cuando sí tenemos a veces más problemas porque generalmente se detecta antes y se lleva al menor forzado por los progenitores, y lo habitual es que no quieran venir. Entonces estamos delante de una persona a la que queremos ayudar sobre un problema en el que no nos ponemos de acuerdo inicialmente, con lo cual está roto desde el principio uno de los principios de la alianza terapéutica, que es el acuerdo en objetivos. Porque además, la persona lo que vive es que tú vas a robarle el único objetivo que ha conseguido y que le ha dado satisfacción en los últimos meses o en el último año, que es el haber conseguido una pérdida de peso en el caso de una anorexia.
Yo lo que les suelo decir es que puedo estar de acuerdo con la anorexia y sus fines, pero no en sus medios. La anorexia (que es la que normalmente más problemas nos genera en la alianza terapéutica inicial), aparece como una forma de solución a problemas de sentirme mal emocionalmente, de autoestima, de relaciones… y entonces ha venido a darme algo. A mi me parece muy legítimo que se haya buscado ese algo, pero creo que los medios no son los adecuados, entonces intentamos buscar un acuerdo desde ahí.
¿Cómo gestionar la mentira? ¿Qué hacer para generar conciencia del cambio? ¿Qué papel tiene el apego?
Hablamos de todas estas cuestiones con Laura, además nos cuenta acerca de su trabajo en la unidad de trastornos alimentarios, los problemas habituales que suelen atender, el proceso para implicar a la familia y cómo gestionar las dinámicas familiares. También hablamos de la importancia de tener una buena adherencia terapéutica, la claridad y franqueza en la comunicación y cómo es el proceso de toma de conciencia para el cambio, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox.
Puedes saber más sobre Laura Hernangómez-Criado aquí:
- Twitter: @LauraHgzCriado
- Facebook: Laura Hernangómez Criado
- Instagram: @LauraHgzCriado
- ResearchGate: Laura Hernangómez
- ANPIR: www.anpir.org
Recursos recomendados:
- Hernangómez, L. Apego y trastornos alimentarios: implicaciones para la intervención psicoterapéutica. Revista de psicoterapia. 2018: 29; 69-92
- Artículos de Laura en el Blog: Cómete el Mundo TCA
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Psicopatía y la Cultura con Edgar Artacho. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Sin duda el mejor podcast que uno puede encontrar en español de psicología. Os animo a continuar así psicoflix!!
Muchísimas gracias por tus palabras, Miquel. Nos hace especial ilusión recibirlas 🙂