Hoy en Psicoflix hablamos del ejercicio en los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria). Nuestra invitada para este episodio es Sara Tabares, directora de PERFORMA Entrenadores Personales, Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el deporte, Máster en Fisiología del ejercicio, docente universitaria, periodista, premio Concha García Campo a la divulgación científica y autora de varios libros, entre ellos el más reciente “Ellas entrenan”.
¿Cómo explorar los motivos por los que se hace ejercicio?
Hay dos tipos de ejercicio físico, el voluntario y el involuntario. Yo me estoy ciñendo todo el rato al voluntario, es decir, a la elección que toma la persona para realizar el ejercicio físico. No es una pregunta validada científicamente, pero es la que hago a todos y cada uno de los pacientes, sean hombres o mujeres: ¿para qué entrenas? Esa pregunta me da muchísimas pistas para ver la orientación, los objetivos y la relación que tiene esa persona con el ejercicio físico.
Un dato que está presente en el 80% de los trastornos alimentarios, sobre todo en la anorexia, es el ejercicio concebido de una forma problemática, es decir, compulsivo, rígido, compensatorio, como una forma de cambio físico está presente, está ahí. Vamos a intentar abordarlo y ver cómo podemos hacer que la persona cambie su concepción que tiene del ejercicio físico. Yo he tenido pacientes que se han castigado con el ejercicio: “he sido mala”, “y tengo que hacer todo esto”, el ejercicio no es una herramienta de castigo, es una herramienta de cuidado.
¿Cuándo introducir el ejercicio en la recuperación de un TCA? ¿Qué hacer cuando el ejercicio se ve como un castigo? ¿Cómo involucrar a la familia en el proceso?
Hablamos de todas estas cuestiones con Sara. Conocemos cómo surge su interés en el ejercicio como entrenadora profesional y su aplicación en los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria). Abordamos el ejercicio como factor predisponente, precipitante y mantenedor de ciertas problemáticas, incidiendo en las claves que señalan la presencia de ejercicio problemático y las creencias positivas asociadas al mismo. Tratamos el papel de la educación, la cultura, los roles de género y las redes sociales en cuanto a la relación con el ejercicio y la alimentación. Vemos la importancia del trabajo multidisciplinar y la toma de decisiones respecto a si incluir o no a la familia en el proceso de prescripción de ejercicio, además de conocer el trabajo con deportistas de alto rendimiento, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Sara Tabares aquí:
- Twitter: @saratab
- Instagram: @saratabares
- Linkedin: Sara Tabares
- Web: performa.es
Recursos recomendados:
Libros de Sara Tabares:
- Ellas entrenan: El movimiento es VIDA y puedes evitar que tu cuerpo sea un factor limitante
- La profesión de entrenador personal: Todo lo que hemos aprendido que funciona tras 150.000 horas de entrenamiento personal
- Entrena Bien. Vive Mejor. Así Trabajamos En Performa
Podcasts:
- Abordaje de la anorexia en terapia con Marc Ruiz de Minteguía – Episodio 199
- Trastornos Alimentarios, relación terapéutica y apego con Laura Hernangómez – Episodio 80
- La Terapia Familiar en los TCA con Gema García Marco – Episodio 61
- Prevención de los TCA con Manuel Antolín – Episodio 65
- Tratamiento psicológico de los TCA con Carlos Moratilla – Episodio 37
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de psicoterapias y corrientes en psicología con Christian López. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.
Deja una respuesta