Hoy en Psicoflix hablamos de la Terapia Breve Estratégica. Nuestro invitado para este episodio es Victor Amat, psicólogo, conferenciante, Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve y Director del Máster y Postgrado en Terapia Breve y Estratégica de la Universitat de Girona, profesor colaborador en varias instituciones públicas y en diferentes universidades. Además, es director del centro de terapia CETEBREU en Barcelona y de la Escuela de Palo Bajo, siendo autor también del libro «Psicología Punk».
¿Cómo se establece el número de sesiones a trabajar?
El contrato terapéutico es una especie de setting persuasivo, donde se le dice a la persona que te consulta que nosotros vamos a trabajar un número limitado de sesiones y que nuestro objetivo como terapeutas es generar movimientos interesantes en este número limitado de sesiones. Eso es fuertemente vinculante, porque el paciente obtiene la información de que no vamos a estar aquí vacilando si la cosa no va bien o si no somos de ayuda. Yo le suelo decir a mis pacientes, «si en 10 sesiones no te he ayudado, es que no te ayudo ni con agua caliente», es que yo no estoy aportando nada para este problema.
Sin embargo, los estudios de eficiencia de psicoterapia nos dicen que la media de cambio son seis sesiones, por tanto, muy mal hay que hacerlo como terapeuta para no generar cambios interesantes en seis sesiones. Es como que ni expresamente conseguirías que alguien se quede paralizado. Por tanto, lo que buscamos es dinamizar esas seis sesiones haciendo movimientos que tienen un cierto algoritmo y donde buscamos que la persona genere cambios que son interesantes para ella. Obviamente no lo vamos a arreglar todo, me parecería pretencioso decir que yo hago terapia breve estratégica y lo arreglo todo, pero no hay nadie que lo arregle todo tampoco.
¿Cómo se establece el setting terapéutico en terapia breve? ¿Cuánto duran las sesiones? ¿En qué fases se divide la terapia? ¿Cómo se le explica al cliente?
Hablamos de todas estas cuestiones con Victor. Conocemos su experiencia personal como deportista de alto rendimiento y cómo ello tuvo impacto sobre su forma de trabajar como terapeuta. Hablamos de la hipnosis, la persuasión, de los orígenes históricos de la Terapia Breve Estratégica y de la importancia del setting terapéutico. Abordamos las distintas fases de la terapia, el algoritmo de intervención en cada una de ellas y las problemáticas sobre las que se puede intervenir. Hablamos de la adaptación del lenguaje, de las habilidades terapéuticas necesarias para trabajar con terapia breve y la importancia de la autonomía de la persona, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Victor Amat aquí:
- Instagram: @victoramat01
- Twitter: @victoramat01
- Facebook: Victor Amat
- Youtube: Victor Amat
- Linkedin: Victor Amat
- Web: victoramat.es
- Formación: escuelapalobajo.com
Recursos recomendados:
Libro:
- Psicología Punk: contra el pensamiento positivo y naif – Victor Amat
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de cómo fomentar el lenguaje en niños desde el Análisis de Conducta y la RFT con Aquilina Ruiz. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.
Deja una respuesta