Hoy en Psicoflix hablamos de la Terapia Breve Estratégica (parte 2). Nuestro invitado para este episodio es Victor Amat, psicólogo, conferenciante, Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve y Director del Máster y Postgrado en Terapia Breve y Estratégica de la Universitat de Girona, profesor colaborador en varias instituciones públicas y en diferentes universidades. Además, es director del centro de terapia CETEBREU en Barcelona y de la Escuela de Palo Bajo, siendo autor también del libro «Psicología Punk».
¿Cómo se diagnostica en la Terapia Breve?
El diagnóstico operativo es en función de las soluciones intentadas, la vieja escuela de Palo Alto determinó que había 5 lógicas, diríamos 5 denominadores comunes de las soluciones intentadas. Yo en estos 25 años de práctica las he ido afinando y igual yo me iría a 8.
Tenemos 4 lógicas relacionales, es decir, 4 lógicas de intentos de solución relacional. Si yo tengo un problema con otra persona, voy a aplicar una o varias de estas 4 lógicas, que si las cito serían: convencer discutiendo, esperar que el otro cambie de motu propio, confirmar las sospechas mediante autodefensa o bien pretender hacer las cosas para que el otro aprenda a hacerlas por su cuenta. Y luego hay 4 lógicas personales donde una persona puede intentar manejar dificultades personales: forzar lo espontáneo, controlar algo hasta perder el control sobre eso que se quiere controlar, evitar lo temido y la cuarta lógica sería pretender tener el 100% de seguridad de una cosa.
Entonces basándonos en estas ocho lógicas podemos hacer un diagnóstico operativo que casi te permite planificar la terapia de una manera muy sencilla. Una vez identifico la lógica con la que la persona está intentando resolver el problema sin éxito, lo que vamos a intentar es hacer una reestructuración cognitiva, es decir, flexibilizar el modelo de mundo de la persona para poder pedirle que haga una serie de comportamientos diferentes en formato laboratorio o experimento y que entonces la persona tenga una experiencia emocional correctiva, es decir, que tenga un insight después de que se le haya solicitado que haga algo.
¿Cómo introducir las prescripciones paradójicas? ¿Cómo optimizar la técnica y la estrategia terapéutica? ¿Qué cosas te han ayudado a ser mejor terapeuta?
Continuamos con la segunda parte del episodio junto a Victor, donde abordamos el diagnóstico operativo, la lógica de las soluciones intentadas y la prescripción de intervenciones paradójicas. Utilizamos el ejemplo detallado de Hugo, un niño con encopresis. También hablamos sobre los tipos de cambio 1 y 2, la resistencia al cambio y los factores comunes de eficacia en terapia. Exploramos la optimización en la aplicación de técnicas existentes y los desafíos de la investigación en terapia. Además, abordamos la terapia personal, la perspectiva del terapeuta breve y las mejoras que ha realizado en sus intervenciones para ser más eficiente y eficaz, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Victor Amat aquí:
- Instagram: @victoramat01
- Twitter: @victoramat01
- Facebook: Victor Amat
- Youtube: Victor Amat
- Linkedin: Victor Amat
- Web: victoramat.es
- Formación: escuelapalobajo.com
Recursos recomendados:
Podcast:
- Terapia Breve Estratégica con Victor Amat – Episodio 209 (parte 1)
Libro:
- Psicología Punk: contra el pensamiento positivo y naif – Victor Amat
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la persona del terapeuta con María Marín Vila. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.
Deja una respuesta