Hoy en Psicoflix hablamos del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Nuestra invitada para este episodio es Adriana Altube, Psicóloga, Máster en Práctica Clínica y Máster en Liderazgo y Dirección de Recursos Humanos.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?
El TOC es un trastorno que se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes intrusivas y recurrentes que causan malestar, mientras que las compulsiones son conductas repetitivas o actos mentales en respuesta a esas obsesiones o a unas serie de reglas rígidas.
Lo que para cualquier persona podría ser un pensamiento inofensivo y que no tiene ningún tipo de malestar asociado, por algún motivo o algún desencadenante en la vida de esa persona, ese pensamiento empieza a convertirse en algo amenazante y la persona se centra tanto en este pensamiento que lo convierte en el centro de su vida.
Llega a ser un miedo tan extremo que la persona no se ve capacitada para lidiar con ese dolor y de alguna manera crea una especie de comportamiento para menguar el dolor. Así, cada vez que aparecen estos pensamientos se ven en la necesidad de hacer algo al respecto.
¿Cómo es vivir con TOC?
El fondo del malestar del TOC es que al final ocupa tantísimo tiempo en la vida de estas personas que si no se diagnostica y se trabaja a tiempo, llega un momento en el que todo este ritual acompaña a la persona y se convierte en un estilo de vida. Ellos mismos ya acondicionan su vida entorno a ello, primero es lo que tengo que hacer y ya si después me da tiempo doy un paseo con mi familia, me dedico a estar con mi hijo, a sacar al perro… primero hago esto que es lo importante y ya después viene mi vida.
Incorporar nuevas actividades a la vida de esta persona es fundamental, porque han abandonado esas actividades de ocio, familiares… puesto que le dedican mucho tiempo a las obsesiones y compulsiones. Si tienen una nueva actividad a la que dedicar este tiempo que requiere de su atención, les va a ayudar a que esos pensamientos no sean el centro de su vida.
¿Cómo se trata el TOC? ¿Qué hacer para romper la fusión con los pensamientos? ¿Cómo hacer la exposición en el TOC?
Adriana nos cuenta en detalle sobre todas estas cuestiones y nos ayuda a entender cuáles son las claves en terapia para tratar con el TOC. Escucha el episodio al completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Adriana Altube aquí:
- Doctoralia
- Email: altubepsicologa@gmail.com
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos sobre el paso de la Clínica a los Recursos Humanos con Paula García ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Muy buen contenido. ¡Muchas gracias!
Muy de acuerdo en ver esos pensamientos y la ansiedad como una parte más de la vida. Muy interesante, chicos! Gracias, Adriana!