Hoy en Psicoflix hablamos de vulnerabilidad en terapia. Nuestra invitada para este episodio es Lucía Madera del Río, psicóloga, Máster en Terapia de Conducta, Máster en Terapias Contextuales, especializada en el ámbito infanto-juvenil y adultos en Mérida y cofundadora de Honne Psicología.
¿Cómo ha cambiado tu forma de sentir la vulnerabilidad en terapia?
Recuerdo que hace un poquito más de 10 años cuando empezaba en la clínica, tenía asociada la vulnerabilidad a lo que nos enseñan: a debilidad, a flaqueza o a incluso la falta de profesionalidad. Recuerdo que sentía que si me emocionaba en una sesión, que si alguna sesión o algún proceso terapéutico me tocaba más de la cuenta, pensaba que iba a ser menos profesional o que iba a ejercer el trabajo de una forma menos objetiva. Entonces, de cómo empecé a sentir eso, desde la represión, desde la contención, hasta hoy, que utilizo todas las sensaciones que me vienen en las sesiones, es como pasar desde la vulnerabilidad como una debilidad a la vulnerabilidad como un arma, como una fortaleza.
Al final he ido sintiendo esa evolución y es maravilloso sentirlo así, porque al final yo siento que como humanos la vulnerabilidad, la posibilidad de sentirnos heridos, de sentirnos con dolores, con sufrimientos, con sensaciones incómodas o dolorosas, al final es casi que una realidad, no podemos a veces huir de ser humanos. Sentir la vulnerabilidad puede ser al menos una posibilidad de aprendizaje, incluso un facilitador del propio cambio, porque al final el dolor también es una forma de discriminar cosas, de discriminar partes de mí, de mi historia de vida. También lo relaciono mucho con la autocompasión, con el hecho de aceptar o de flexibilizarnos incluso con esas sensaciones que al final nos acompañan durante casi toda nuestra vida, de una manera o de otra, con un contenido o con otro, pero al final son como compañeros de viaje.
¿Qué función tiene la vulnerabilidad? ¿Cómo abordar la asimetría de poder en la relación terapéutica? ¿Cómo facilitar la incorporación de la vulnerabilidad en terapia?
Hablamos de todas estas cuestiones con Lucía. Conocemos cómo ha sido su experiencia personal con la vulnerabilidad, de qué manera ha impactado en su trabajo como terapeuta, la importancia de la socialización de género, las posibles diferencias entre distintos grupos poblaciones y la funcionalidad de la vulnerabilidad. Abordamos la asimetría de poder en la relación terapéutica, los posibles indicadores de apertura o no en sesión, y qué hacer para facilitar el proceso de contacto con la propia vulnerabilidad, tanto de la persona como del terapeuta. Hablamos de las barreras y limitaciones del propio terapeuta, del uso de la ironía en sesión, de la autocompasión y la importancia de la revisión continua del terapeuta, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes , Ivoox y Youtube.
Puedes saber más sobre Lucía Madera del Río aquí:
- Instagram: @tocamadera6
- Twitter: @tocamadera6
- Facebook: Lucía Madera del Río Psicología
- Honne Psicología: honne.psicologia@gmail.com
- Instagram: @honne.psicología
Recursos recomendados:
Podcasts:
- Bloqueos en terapia con Darío y Jay – Episodio 207
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que hablaremos de la Terapia Breve Estratégica con Victor Amat. ¡Te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.
Deja una respuesta