Hoy en Psicoflix hablamos del Daño Cerebral Adquirido. Nuestro invitado para este episodio es Óscar Fernández Ballbé, Neuropsicólogo, Máster en Neuropsicología Cognitiva, experto en estadística multivariante y cofundador de Socaire Psicología.
En el episodio de hoy hablamos entre otras cosas de:
¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es algo que está muy cerca de nosotros porque la prevalencia es bastante alta, y ocurre cuando se sufre una lesión a nivel central o a nivel periférico del sistema nervioso, en este caso vamos a hablar sobre todo a nivel central, de una lesión en el cerebro. Esto puede ser debido a un TCE, a un ictus, o por hipoxia cuando tienes una parada cardiorespiratoria y tu cerebro se queda sin oxígeno durante mucho tiempo, produciendo necrosis. Básicamente el daño cerebral es un momento de tu vida donde sufres una lesión a nivel central, y luego eso va a cambiar muchísimas de las cosas que tú hacías en el pasado.
Los problemas que suelen presentar las personas con DCA son hemiparesias, problemas de memoria, de atención, de organización, secuenciación, planificación… pero al final la gente cuando nos viene a consulta nos dice: “ahora mismo me cuesta mucho concentrarme cuando intento ponerme a hacerme una actividad que antes hacía”, “me cuesta mucho recordar cosas que son importantes para mi”, “me cuesta mucho organizarme en el día a día”.
Una de las cosas que muchas veces nos encontramos es la anosognosia: falta de conciencia de déficit. Esto hace que la persona no nos lo cuente, que nos diga que se encuentra fantástico en ese momento. Pero si tú le ves y si hablas con la familia, te das cuenta de que está presentando algunos problemas cognitivos, físicos, etc.
¿Cuánto influye la etiqueta diagnóstica en la recuperación? ¿Cómo se transfieren las habilidades a la vida diaria? ¿Qué papel tiene la familia?
Hablamos de todas estas cuestiones con Óscar, además hablamos de los problemas habituales en la formación en Neuropsicología, cómo afecta la etiqueta diagnóstica a la recuperación, el estigma que conlleva sufrir DCA, el papel de la familia en todo el proceso y cómo intervenir para recuperar la vida de la persona, entre otros muchos temas más. Escucha el episodio completo aquí, en Spotify, iTunes o Ivoox
Puedes saber más sobre Óscar Fernández Ballbé aquí:
- Web: www.socairepsicologia.com
- Linkedin: Óscar Fernández Ballbé
- Twitter: @Oscar_Cnst
Recursos recomendados:
- Formación: cursos y talleres de Neuropsicología en Socaire Psicología
- Neurocontigo: iniciativa solidaria de neuropsicólogos de Madrid, que ofrece apoyo psicológico y recomendaciones para personas con alteraciones neuropsicológicas y sus familias frente al COVID-19.
Nos vemos el próximo jueves a las 20.00 con una nueva entrevista en la que haremos un análisis funcional paso a paso de un caso real con Andrea López Bosch ¡te esperamos por aquí! Estamos abiertos a cualquier sugerencia, así que no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta